El sector minero inició el 2023 con una reducción en los puestos de trabajo que ofrece, según reciente reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Durante enero se registraron 211,430 empleos directos en el sector minero metálico, un 5.8% menos de lo que se registró en el 2022.
La caída registrada en este inicio de año implica la tercera caída consecutiva de empleo minero en medio de los bloqueos de carreteras y conflictos sociales reportados en los últimos meses.
Este impacto en el empleo minero coincide con los impactos en las operaciones de las minas Las Bambas, Hudbay y Antapaccay, entre Cusco y Apurímac.
Además, la cifra de empleo que se registra ahora es la más baja desde el 2020, año afectado por la pandemia de COVID-19.
El Minem indica que Arequipa sigue siendo la región que se mantiene en la primera posición en el empleo minero, con 30,615 trabajadores.
En segundo lugar se encuentra Moquegua, donde se reportan 20,819 puestos de trabajo en minería, y le sigue La Libertad, con 19,249 trabajadores mineros.
Sin embargo, el Minem indica que actualmente son más los trabajadores mineros lo que dependen de empresas contratistas y son menos los empleados directamente.
En enero los puestos de trabajo generados por los contratistas representaron el 68.4% de la participación total, es decir, alrededor de 7 de cada 10 empleos mineros los daban las contratistas.
Solo el 31.6% del empleo minero es generado directamente por las compañías mineras, es decir, cerca de un tercio de los trabajadores.
2023-03-21T18:39:19Z dg43tfdfdgfd